Suspender el contrato de luz o dar de baja CFE puede deberse a muchas razones. Puede que tengas un negocio, casa, el cual no estés ocupado y para evitarte el gasto que supone seguir pagando el servicio, lo más adecuado es suspender el servicio temporalmente. También puede deberse a que te vas del lugar donde vives y no planeas regresar. Muchas veces los motivos o razones coinciden en no utilizar el no utilizar el servicio y para ahorrarse gastos, lo mejor es cortarlo momentáneamente.
Para ello, hemos preparado este artículo, con el propósito de explicarte a lo largo del escrito los aspectos a tener en cuenta si te dispones a suspender el contrato de luz de CFE, sea por medio de una carta para dar de baja un servicio u otro.
¿Cómo dar de baja mi servicio CFE?
Primero hay que señalar que, la única persona que puede dar de baja la luz es la dueña del contrato, es decir, la persona cuyo nombre y firma aparezca en el contrato. La única forma de que sea otra persona, es que exista un permiso por parte del dueño, en cuyo caso el requisito es que quien corte el servicio sea mayor de edad.
Posteriormente e independientemente de si es el dueño o alguien con un permiso, la persona que va a dar de baja la luz, debe suministrar una serie de datos que incluyen: El número de servicio, el número de cuenta, luego de hacer la solicitud para dar de baja al contrato CFE se debe indicar el nombre de la persona la persona que va a cancelar contrato del CFE.
También se debe suministrar la fecha de desconexión, la cual debe solicitarte por lo menos 5 días antes. Además, la fecha de reconexión, la cual no puede exceder los 30 días.
Luego de haber realizado todo el papeleo, se le proporcionará un número a su caso con el cual usted podrá verificar el progreso del mismo. El CFE le proporciona un número de servicio, el 071, con el cual usted también podrá disipar todas las dudas y preguntas que tenga con respecto al procedimiento.
¿Qué necesito para cancelar contrato de luz?
Te preguntas ¿cómo dar de baja la luz CFE? A modo de síntesis y de acuerdo a lo que ya hemos dicho, los requisitos para cancelar el contrato del CFE son: Ser el dueño del servicio o alguien con un permiso firmado por el dueño, ser mayor de edad, hacer la solicitud de desconexión, suministrar una serie de datos que incluyen el nombre de la persona que va a dar de baja la luz, el número de servicio, número de cuenta, fechas de desconexión y reconexión.
Cómo contactar con atención al cliente
El CFE proporciona un número de atención al cliente, el 071, a través del cual usted podrá aclarar todas sus dudas, las 24 horas del día. También puede contactarlos por medio de su página web www.cfe.mx o a través de su cuenta en twitter @CFEmx.
En este sentido y a modo de conclusión, es fundamental una buena planificación antes de decidir dar de baja suministro de luz, ya que si desea suspender el servicio por 15 días y luego necesita un poco más de tiempo, no podrá alargar más ese tiempo a menos que lo notifique 5 días antes.
Darse de baja temporalmente es fundamental para evitar incurrir en gastos innecesarios si no se está utilizando el servicio de luz. Además de aumentar la factura eléctrica, ya que a menudo hay dispositivos o aparatos que aunque no estén encendidos consumo electricidad al estar conectados.
Además, de este modo, se contribuye con el medio ambiente, ya que al no tener artefactos consumiendo energía eléctrica innecesariamente. Es un beneficio para el medio ambiente y para su bolsillo. Esperamos que, con nuestro artículo, descubra los requisitos que necesita, en qué consiste el procedimiento, y así esclarecer un poco sus posibles dudas.