La Comisión Federal de Electricidad (CFE) es una compañía del Estado mexicano que brinda de forma exclusiva los servicios públicos de electricidad. Esta compañía con capital propio derivado del monopolio de sus trabajos, y posee total autonomía logística y operativa para poder llevar a cabo sus metas laborales y administrativas.consultar recibo de luz cfe

Todos los mexicanos en algún momento habrán escuchado hablar de la CFE, y en esta oportunidad es momento de hablar sobre esta empresa, para poder conocer con un poco más de detalle cómo funciona, y sobre todo para resolver alguna de las dudas más recurrentes que suelen surgir a los usuarios del servicio que brinda la CFE.

De igual manera, la CFE a su vez es conocida, mediante unos medidores CFE o medidores de consumo eléctrico, que vigilan el consumo de energía eléctrica por parte de todos los núcleos familiares y compañías de México para luego determinar el precio a pagar con base en la información arrojada por el medidor.

Cómo consultar recibo CFE

Hoy en día, y debido al problema económico que México atraviesa, la mayoría de los ciudadanos tratan la forma de ahorrar y así disminuir un poco los gastos, principalmente en lo que se trata al pago de servicios básicos como lo es la electricidad.

Pues bien, para que las intenciones de ahorrar de las personas puedan tener éxito, es de considerar que el primer paso es conocer bien la información contenida en los recibos CFE o Recibos de la comisión federal de electricidad, para así tener la posibilidad y saber interpretarla con transparencia, ya que de esta manera, al momento de que llegase a presentarse alguna incongruencia que se necesite aclarar, de manera que los representantes de CFE puedan entender sin problema y los usuarios sepan qué van a esperar.

Lo más relevante es que las personas tengan claro el servicio que ofrece la CFE, puesto que es obligación de los mexicanos asegurarse que la CFE esté brindando el servicio con el tipo de voltaje que necesitan de acuerdo al servicio que haya sido solicitado, y por lo cual pagarán puntualmente también como es obligación.

imprimir recibo de luz cfe

También es obligación del usuario verificar que el servicio brindado por la CFE esté disponible las 24 horas del día los 365 días del año, al no ser que se haya pedido un servicio de energía eléctrica temporal, o que se trate de alumbrado público.

También es de importancia que las personas que contratan estos servicios se aseguren de que sean trabajadores de la comisión federal electricidad debidamente identificados los que van al domicilio que haya sido proporcionado, es decir en el que se va a brindar el servicio, para hacer las instalaciones y conexiones que se requieren, así como para hacer las lecturas correspondientes cuando esto se requiera, o bien las reparaciones que se necesiten.

Como resulta obvio, también hay condiciones que pueden conducir a la culminación del contrato de servicio por parte de CFE, por supuesto la primera y más recurrente es la falta del pago de manera puntual por parte del usuario, otra de las causas que es bastante frecuente es por modificar o bien impedir la correcta prestación del servicio, lo cual causaría una sanción económica que puede ser muy alta.

Aunque se podría comentar que el formato actual de los recibos CFE de luz o Recibos de la comisión federal de electricidad que llega a los domicilios mexicanos cada dos meses es bastante fácil de leer, existen algunos datos que pueden ser algo difíciles de entender, es por ello que acá podremos entenderlo.

Cómo leer el recibo de luz:

  1. Lo primero que el usuario verá aparecer al momento de leer los recibos CFE o en otras palabras checar recibo de luz de manera frontal son los datos del cliente, es decir, el nombre, datos personales y domicilio registrado.
  2. Luego, se ve el número de servicio, este es el número que la compañía le entrega a cada cliente para identificarlo.
  3. El próximo dato que aparece es el número del medidor que de seguro estará instalado afuera de la vivienda o comercio. Siempre estate atento y consulta tu recibo de luz.
  4. La lectura anterior es el dato de mayor importancia que el cliente necesita identificar, para esto, se necesita que el usuario recuerde que, lo va a encontrar debajo de este nombre es la cantidad de electricidad que se usó durante el periodo anterior (se mide en kilowatts/hora),
  5. La lectura actual, justo como el nombre lo señala, corresponde al consumo de energía eléctrica que se registra recientemente en el medidor.
  6. El multiplicador es otro de los datos de importancia, es sí, es sencillamente la resta de las lecturas el cual regularmente es multiplicado por uno.
  7. Luego, está el consumo, que no se trata más que de la diferencia entre la lectura previa u la actual, o lo que resulta lo mismo, la cantidad de electricidad usada durante el bimestre anterior.
  8. El lapso de consumo, siempre va a mostrar al cliente al fecha en la que empieza y la fecha en la que corta el periodo del servicio (no resulta lo mismo a la fecha de suspensión por retrasos en el pago de luz en línea).
  9. Inmediatamente aparece el número de días que son cobrados en el recibo que se tiene que pagar, por ello es importante siempre consultar recibo de luz.
  10. El promedio diario, muestra la cantidad de uso aproximado de electricidad del comercio o vivienda por día.
  11. En caso de que algún usuario necesite alguna referencia para poder realizar alguna comparación acerca de su uso de electricidad, siempre podrá apoyarse en el historial de consumo, que muestra la cantidad de consumo de cada comercio o vivienda en los últimos dos años que transcurrieron hasta el momento de entrega del recibo.
  12. El precio de producción, muestra el precio verdadero de la energía de la energía usada durante el bimestre.
  13. El cuadro de las notificaciones muestra algunos consejos y tips sobre cómo optimizar el uso de energía eléctrica y algunas otras cosas, es de importancia que el cliente esté alerta a este cuadro porque por aquí es por donde generalmente hacen los avisos sobre si el consumo que se cobra es aproximado.
  14. El número de servicio se trata de una serie de doce números que identifican a los usuarios de CFE, como clientes de su servicio, así que siempre imprime tu recibo de luz.
  15. Luego el usuario hallará indicado el monto total a pagar luz en línea o la Facturación CFE e inmediatamente la fecha límite de pagar recibo de luz.
  16. El apartado de consumo, señala si el servicio de electricidad por el que está pagando es para cada comercio o habitación, el usuario debe de tener en cuenta que basado en esto, la cantidad que pague por sus servicio puede variar.
  17. Tarifa es el monto que se aplica de acuerdo al resultado del cálculo del uso de energía eléctrica (es importante recordar que las tarifas de energía eléctrica para utilización doméstica pueden variar en cada estado de México).
  18. El apartado de hilos señala la cantidad de fases electricidad (corriente eléctrica que solicitó el usuario para su domicilio), recuerda siempre consultar recibo de luz.
  19. En el interior de la parte del cálculo de facturación lo importante que debe de tener en cuenta es que los primero kilowatts que se usen en el caso del servicio eléctrico doméstico, siempre van a ser los más económicos, teniendo siempre en cuenta que las tarifas pueden variar.
  20. En caso la referencia intermedia, se habla de una cantidad que se cobrará en caso de que el cliente supere el límite señalado para su consumo. Si esto llegara a ocurrir la referencia intermedia se le debitará en base a una tarifa doméstica de alto consumo (DAC), lo que podría subir de forma considerable el precio a cancelar en su recibo.
  21. Luego se verá la información de identificación SHCP.
  22. De manera inmediata y por último aparecerá un código de barras desprendible, que frecuentemente se utilizará para hacer los pagos.

descargar recibo de luz

Cómo descargar recibo de luz

Para este proceso, el usuario solo debe seguir unos pasos muy fáciles:

  1. Entrar a la página del CFE, y empezar por darle clic en donde dice “Registrarte aquí”.
  2. Inmediatamente, se le pedirán los datos como el nombre de usuario que va a usar, el correo electrónico y la contraseña. Este último se usará para enviarle al cliente un correo en el cual debe confirmar su registro.
  3. Una vez que el usuario ya tiene una cuenta en el sistema, entonces deberá hacer login con sus datos de usuario y contraseña, para empezar a registrar los datos del recibo del cual se quiere conocer el estado de cuenta.
  4. Una vez que el usuario culmine con el registro, entonces ya podrá entrar en la sección “Mis recibos registrados”, y allí le debe aparecer el recibo que acaba de registrar, en el caso de que no sea así, deberá realizar el registro nuevamente, hasta que aparezca en el sistema, por lo que del contrario no podrá hacer la consulta tu recibo CFE.
  5. Ahora, ya el usuario puede ver el estado al actualizar recibo de luz, sencillamente entrando en la sección “Consultar recibo de luz”, allí hallará toda la información sobre su recibo, como la fecha límite de pago, el recibo, el saldo y el tiempo de facturación. ¿Qué esperas? ¡imprime tu recibo de luz!

Desde el apartado de “Mi cuenta CFE” puede, también, hacer de la factura de CFE en línea, sin tener que salir de su casa, sencillamente tiene que seguir los pasos que le irá dando el sistema paso a paso, para que haga efectivo su pago CFE en línea.

Debe recordar que, mediante la plataforma, puede no solo realizar la consulta tu recibo CFE y el pago del recibo de luz o pago CFE en línea, también en el caso de que no haya llegado hasta el domicilio, el cliente puede descargarlo, e imprimir recibo de luz en caso de que no lo desee pagar CFE en línea.

Cómo imprimir mi recibo de luz

Al usar esta frase, es posible referirse a dos cosas muy diferentes, por ejemplo, si lo que la persona desea es bajar el recibo o comprobante de luz en el aspecto del consumo de energía, existen varias acciones que pueden ayudar, como son, vigilar que no hayan fugas de electricidad, mantener apagadas las luces que no estén siendo utilizadas, desconectar los aparatos eléctricos que no se estén utilizando, etc.

En cambio, si la persona es un cliente de Contrato CFE y ha escogido empezar a obtener su consulta recibos CFE en línea u obtener el comprobante de luz entonces el proceso es otro, lo primero que debe tener en cuenta que como toda dependencia del Estado, la CFE también posee con una página Web que puede ser visitada si el cliente quiere consulta recibos CFE en línea de manera más sencilla, así que no esperes más, ve e imprime tu recibo de luz; ya el ¿cómo imprimir mi recibo de luz? No será más un problema.

En realidad, se puede comentar que el manejo de la consulta recibos CFE es bastante sencillo, lo principal como en todos los casos es ingresar a la página de inicio, de ahí el usuario podrá tener acceso directo a toda la información de su recibo usando su nombre de usuario y contraseña en caso de que ya se haya registrado, si no es así registrarse es muy fácil, solo hace clic en el apartado de clientes.

Si el servicio eléctrico es para utilización doméstica por ejemplo, debe hacer clic en la sección de hogar, allí hallará una breve explicación que le señala que al registrarse podrá pagar su recibo de luz, descargar recibo de luz, consulta recibos CFE, sacar recibo de luz, pedir alguna revisión en su medidor o avisar sobre cualquier imperfecto que pueda presentarse, todo lo que requiere es colocar un nombre de usuario, una contraseña  y un correo eléctrico que sea válido, el sistema le hará llegar un correo electrónico con el fin de validar su registro y listo, desde ese momento tendrá la posibilidad de revisar su revisar su recibo de luz cuantas veces lo desee.

Es de importancia que el usuario mantenga en cuenta que para poder descargar recibo de luz a través de Internet, resulta importante que esté registrado en el portal de CFE, de otra manera, para que pueda consultar su recibo de luz o consulta recibos CFE sin que necesariamente deba de estar registrado, es imprimir recibo CFE que llega al domicilio o comercio y que anteriormente se explicó de forma detallada.

CFE pago en línea

La CFE mediante de www.cfe.gob.mx brinda la oportunidad de sacar recibo de luz o hacer los pagos de los servicios de forma completamente vía Internet. Para ello solo hará falta registrar el usuario con una contraseña secreta y desde ese momento la persona podrá utilizar de manera exclusiva todas las herramientas en línea de pago de la CFE, incluyendo aquella en la que el cliente puede consultar su recibo de consumo eléctrico.

consulta tu recibo CFE

La plataforma digital de la CFE permite hacer todos los trámites que puede hacer el usuario en cualquier sucursal u oficina de la entidad, pero desde la comodidad de su compañía, oficina u hogar, lo que sin duda alguna va a facilitar la vida de todos los usuarios. A su vez, la CFE ha realizado una aplicación móvil donde a partir de este momento los usuarios podrán hacer todos estos trámites desde la comodidad desde su dispositivo móvil favorito.

Entre las modificaciones hechas por la compañía de servicio eléctrico, está un nuevo modelo de recibo, el cual muestra todos los gastos asociados al consumo de energía de forma desglosada para que el usuario tenga la posibilidad de verificar que cantidad de dinero corresponde a cada servicio.

Tarifas CFE

Entre las modificaciones que ha hecho el contrato de luz CFE se incluye a su vez la incorporación de un nuevo esquema de tarifas CFE vigente para la temporada diciembre 2017-diciembre 2018. Estas nuevas tarifas específicas de consumo, al menos para el domicilio le permiten al usuario:

  • Una tarifa doméstica de alto consumo denominada como DAC.
  • Siete tarifas domésticas regulares (1,1ª,1B,1C,1D,1E y 1F)

Para los diversos comercios hay:

  • Tarifas específicas para baja tensión (APBT y RABT) y media tensión de (APTM y RAMT).
  • Tarifas específicas de estímulo agrícola y acuícola.
  • Tarifas generales en baja tensión (PDBT y GDBT) y alta media tensión (GDMTO y (GDMTH).

La tarifa 1 es la que es aplicada de forma estándar a los servicios domésticos conectados de forma individual, se diferencia por poseer una tarifa fija con un consumo mínimo de veinticinco kilovatios por hora y suministrada mediante de cables de baja tensión.

Sin embargo, la tarifa 1A si bien se trata de un servicio doméstico estándar, que cumple con las mismas características que la tarifa previa, su costo varía ya que se encuentra destinada específicamente a zonas que tienen temperaturas que promedian mínima 25 ºC. De igual forma, la tarifa 1B es aplicada a zonas con temperaturas medias mínimas en verano de 28 ºC, Mientras que la tarifa 1C será aplicada a zonas con temperaturas que promedian mínima en verano de 30 ºC.

Como es posible notar, la tarifa de costos irá variando respecto a la temperatura de la región. De esta forma, la tarifa 1D se usará para zonas promedia mínima en verano de 31 ºC, mientras que la tarifa 1E se usará para territorios con temperatura promedia mínimas en verano de 32 ºC, y por último: la tarifa 1F que es la usada en las regiones más calurosas de México, es usada en zonas cuya temperatura promedia los 33 ºC en verano.

La separación de estas localidades ha sido determinada según el promedio de temperatura alcanzado en los últimos cinco años de los que se tiene información del clima.

Por otro lado, el costo de alto consumo doméstico, a su vez conocido como DAC será aplicado cuando el cliente supere el límite de alto consumo definido para su ubicación.

Cómo ahorrar energía y pagar menos en tu recibo

A continuación no puede perderse estos tips para ahorrar energía y así poder pagar menos en su recibo de luz:

  1. Debe mantener desenchufados todos los cargadores. Así no esté cargando nada y parezcan apagados, continúan usando energía, por lo que aunque decidas descargar recibos CFE para evitar gastos, al final darán el mismo resultado.
  2. No deje los equipos, que se utilizan con batería, conectados durante un largo tiempo. Solo enchúfelos por el tiempo que se requiere para cargar la batería.
  3. Compre bombillos ahorradores de energía. Esto también le permitirá ahorrar dinero cuando llegue su recibo de luz.
  4. Si vive en una locación de altas temperaturas, procure encender los ventiladores, en lugar del aire acondicionado, estos usan menos energías.
  5. Nunca deje el televisor en modo “sleep” o el computador en “reiniciar”, pues continúan usando mucha energía y de manera seguida.
  6. Intente lavar la mayor cantidad de ropa posible en una sola lavada, esto con el fin de no estar utilizando a cada rato la lavadora ya que usa mucha energía.
  7. Si tiene la posibilidad de conectar la mayoría de electrodomésticos a una misma toma, resulta mucho mejor. Puede enchufar una multitoma a un solo enchufe y de ahí conectar el mayor número de electrodomésticos que sean posibles.
  8. Mientras no se encuentre usando su computador, apague la pantalla o monitor.
  9. Apague las luces cuando no las esté utilizando.
  10. Si va a calentar comida, en vez de utilizar el horno eléctrico o la estufa, haga uso del microondas. Este calienta la comida de manera más rápida.
  11. Cuando no vaya a lavar una gran carga de ropa, lo recomendable es que utilice ciclos de lavados contos y haga uso de agua fría.
  12. Mantenga desenchufado los aparatos eléctricos que no sean utilizados regularmente, sobre todo si va a salir.

tarifas CFE 2019

Número de CFE-Sucursales CFE y horarios

La CFE posee una serie de oficinas y sucursales, en las cuales es posible pagar el recibo de luz, pero para ello es importante saber cuáles sucursales se encuentran más cercanas al lugar de residencia de cada usuario. Ya que de lo contrario, es posible perder mucho tiempo buscando una sucursal, que podría ubicarse más cerca de lo que se piensa. De igual forma puedes descargar recibos CFE o en su defecto optar por la impresión de recibo de luz.

Querétaro

Cuando se habla del suministro del servicio de energía eléctrica, en Querétaro sin duda alguna la compañía que más clientes posee es la CFE, la cual brinda sus servicios a nivel nacional, pero en el caso de Querétaro tiene el 80% del mercado total de ese estado. Por lo cual es importante saber la ubicación de sus oficinas.

Puebla

La CFE de Puebla se destaca por brindar un gran número de oficinas, en las cuales es posible hacer todos los trámites relacionados con el recibo de luz. A su vez, ofrece una red de cajeros que permiten a los clientes hacer el pago de las facturas, de forma automatizada y rápida, a cualquier hora y día del año. Recuerda siempre solicitar la impresión de recibo de luz.

Cancún

La CFE es una de las compañías que se encarga de una gran parte del suministro de servicio eléctrico a lo largo de todo el territorio mexicano, es por esto que, es posible hallar una gran variedad de oficinas en todo el territorio de México, para ofrecer siempre la mejor atención y servicios.

Mexicali

De igual forma que en otras ciudades de México, en Mexicali es posible hallar una amplia red de oficinas de la CFE, en las cuales se puede encontrar una atención personalizada y con horarios bastantes flexibles, sobre todo si el usuario es un trabajador a tiempo completo. También han puesto a disposición una amplia red de cajeros CFEmáticos.

León

La CFE ha colocado a disposición de sus clientes una gran red de oficinas, para que los usuarios tengan la posibilidad de hacer sus trámites en León. Estas oficinas ofrecen todos los servicios relacionados con el servicio energético, y solución a la mayoría de los inconvenientes que se puedan presentar.

Guadalajara

Hablar de Guadalajara es hablar de una de las ciudades conde la CFE posee una gran presencia, por lo tanto, colocan a disposición de sus clientes una gran cantidad de oficinas, las cuales se encuentran dispuestas para la atención rápida y oportuna de todos los usuarios ubicados en esa localidad.

Tijuana

La CFE ha colocado a disposición de sus clientes una amplia red de oficinas, en las cuales es posible disfrutar de todos los servicios que se relacionan al recibo de energía, y que los usuarios pueden aprovechar con el fin de obtener el mejor servicio por parte de la CFE.

¿Qué es CFE?

Como la mayoría de personas saben, al hablar de la CFE, se están refiriendo a una compañía dedicada más que todo al manejo y comercialización del servicio de energía eléctrico en el país, y es considerada una compañía que pertenece al gobierno mexicano.

Una vez que se ha visto a grandes rasgos de lo que se trata y de lo que se encarga la CFE, es momento de empezar a hablar cerca de los temas que verdaderamente les interesan a los usuarios del servicio eléctrico.

Previo a su creación, el suministro de energía eléctrica era proporcionado por tres compañías privadas, que poseían tres sistemas interconectados en el norte y, la Compañía Eléctrica de Chapala, en el occidente de México.

descargar recibos CFE en línea

La creación de energía eléctrica empezó en México a finales del siglo XIX, La primera planta que generaba electricidad se instaló en México, en el año 1879 específicamente en León, Guanajato.

En 1889 trabajaba la primera planta hidroeléctrica en Batopilas (Chihuaua) y desarrolló sus redes de distribución hacia mercados donde la población era de más capacidad monetaria.

Para 1937, México contaba con 18.3 millones de residentes, de los cuales solo siete millones de mexicanos tenían suministro eléctrico que era proporcionado con graves dificultades, por lo que los cortes de energía eran frecuentes y las tarifas muy costosas, A su vez, las compañías encargadas del brindar el servicio no permitían el desarrollo del país porque solamente se concentraban a los mercados urbanos más redituables. Dejando a un lado las poblaciones del campo.

Es por esto que, el 24 de agosto de 1937 se fundó la Comisión Federal de Electricidad, fijando como meta un sistema nacional de generación, transmisión y distribución de electricidad, que se basara en los principios técnicos u económicos, sin fines de lucro y con un precio mínimo para el beneficio de los intereses generales. El 27 de septiembre de 1960, el presidente Adolfo López Mateos, finaliza la nacionalización de la industria eléctrica, y se establece en el sexto párrafo del artículo 27 constitucional la exclusividad del país de generar, transmitir, distribuir y brindar energía eléctrica para la prestación del servicio público,

Para el año 1961 la capacidad total instalada en el país llegaba a 3,250 MW. CFE comercializaba el 25% de la energía que generaba u su participación en la propiedad de centrales generadoras de electricidad pasó de cero a 54%.

En esa década, el monto de la inversión pública fue destinado en más del 50% para obras de infraestructura, Se hicieron centros generadores de relevancia, entre ellos los de Temascal e Infiernillo, y se colocaron otras plantas generadoras, logrando, en 1971m una capacidad instalada de 7,874 MW.

Al culminar esta década, se rebasó el reto de sostener el ritmo de crecimiento al instalarse, entre los años 1971 y 1980, centrales generadoras que brindaron una capacidad instalada de 17,360 MW.

Es de mencionar que en los comienzos de la industria eléctrica mexicana operaban varios sistemas aislados, con rasgos técnicos distintos, logrando que coexistirán casi 30 voltajes de distribución, siete de alta tensión para líneas de transmisión u dos frecuencias eléctricas de 50 y 60 Hertz.

Este problema dificultaba el suministro de electricidad, por lo que CFE unificó y definió los criterios económicos y técnicos del Sistema Eléctrico Nacional, logrando normalizar los voltajes de operación, con el objetivo de estandarizar los equipos, los tiempos de fabricación, reducir los costos, inventariado y almacenaje. Luego se unificaron las frecuencias a 60 Hertz y CFE añadió los sistemas de transmisión en el Sistema Interconectado Nacional.

En la década de los 80, el desarrollo de la infraestructura eléctrica fue menor que en la década previa, sobre todo por la disminución en la asignación de recursos a la CFE.

A comienzos del año 2000, ya se tenía una capacidad instalada de generación de 35,385 MW, cobertura del servicio elétrico del 94.70% en todo México, una red de transmisión y distribución de 314,653 kms, lo que es igual a 15 vueltas completas al planeta u más de 18.6 millones de clientes, agregando así un millón anualmente.

El servicio al cliente es la prioridad para la compañía, por lo que se usa la tecnología con el fin de alcanzar mayor eficiencia, y se sigue la expansión del servicio, aprovechando las mejores tecnologías para ofrecer el servicio aún en zonas remotas y comunidades dispersas.

Consultar Recibo de luz CFE – Descargar e Imprimir
4.2 (83.97%) 136 votes